Acuario by Dany Lopez
Tracklist
1. | Libélula | 2:21 |
2. | Fauna | 4:35 |
3. | Lugar donde nunca fui | 4:07 |
4. | Norte de mi | 2:55 |
5. | Perdido por perdido | 4:28 |
6. | Musa | 4:43 |
7. | Vida de lagartos | 4:23 |
8. | Asteroide | 3:35 |
9. | Zamba pal mano | 3:14 |
10. | Nadie sabe lo que va a pasar | 3:25 |
11. | Ñacurutú | 3:32 |
12. | Reporte de tiempo | 3:01 |
13. | Nada | 3:24 |
14. | Candombe en lata | 3:26 |
15. | トンボ Libelula (Bonus track) | 4:08 |
Credits
released January 23, 2015
Compositor, productor y arreglador, Dany López nace en Montevideo - Uruguay, en 1970.
Desde los cinco años comienza sus estudios de piano, destacándose su formación con la concertista Betina Rivero y con Hugo Gambino en piano jazz. Luego estudia armonía y composición con Esteban Klisich y canto con María Noel Taranto.
Desarrolla una carrera como compositor tempranamente, dando su primeros pasos con la banda juvenil ¨Pozos Azules” de la que fuera voz líder y pianista.
Su carrera solista comienza con el proyecto "Para" (inédito). Un laboratorio de ensayo y error que le brinda un primer encuentro con la experiencia de grabar un trabajo extenso y confrontar su material autoral.
En el 2008 edita Acuario. Este disco, realizado con apoyo de Fonam, contiene canciones que traslucen su universo poético-musical, desde el folklore al rock desplegando desde una perspectiva intimista una visión del mundo existencialista. En este trabajo conviven canciones como organismos vivos en un microcosmos sonoro fluido.
En el 2012 edita Canciones Cruzadas en co-autoría con el cantautor brasileño Marcelo Delacroix. En este disco los dos compositores se versionan cruzando idiomas y lenguajes musicales. El disco fue grabado entre Montevideo y Portoalegre entre el 2010 y el 2012 en un proceso de investigación que combino trabajo en estudio y shows en vivo trabajando junto a músicos y técnicos de los dos países.
El 2015 será el año de Polk, proyecto donde López acentúa la raíz folklórica de su obra en un mix contemporáneo, sin dejar su conexión con el pop –rock. Sube la apuesta generando un producto multimedia que integra: el CD con invitados de la talla de Vitor Ramil, Zeca Baleiro, Mariana Baraj, Ana Prada y Queyi, entre otros; un Libro con aportes de artistas visuales, poetas, bailarines, escritores y el DVD Crónicas de viaje que muestra la cocina del disco. Un mix en el que todos juegan con la premisa del universo “polkiano” propuesto por DL.
Como productor ha trabajado con Daniel Drexler, Jorge Schellemberg, Ines Saavedra, Carmen Pi, Samantha Navarro entre otros.
Ha compartido escenario como instrumentista e invitado con artistas de la talla de Ana Prada, Malena Muyala, Daniel Drexler, Vitor Ramil, Rossana Taddei, Samantha Navarro, Popo Romano, Georgina Hassan, Angelo Primon, Richard Serraria, Pablo Grinjot, Maria Noel Taranto…
Ha incursionado en otras áreas realizando música para teatro como: "La Cantante Calva", "El lector por horas", “Detrás del Olvido” y "Homenaje a Margarita Xirgu" junto a Jorge Schellemberg para la Comedia Nacional; "Sade: el divino marqués" de Andrés Caro Berta.
Dentro de las Artes Visuales participó componiendo música original para instalaciones y videos junto a Alejandra González Soca (Afuera video monocanal; Ofelia Sueña video monocanal, El Sitio instalación; Hilo Partido, instalación Capilla Soca); Fernando Foglino (Vodka, instalación visual); Jorge Soto (Países sin tiempo para la memoria, instalación en Museo de los Derechos Humanos, POA) y homenaje a Ernesto Aroztegui en el Centro Municipal de Exposiciones.
Ha recibido reconocimientos como: el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Fondo Incentivo Cultural, el premio Fondo Nacional de la Música en dos ocasiones, Fondo Sesc Brasil, nominado por Canciones Cruzadas a los Premios Acorianos.
Mantiene una intensísima agenda de conciertos, presentando sus últimos discos en diferentes formatos tanto en Uruguay como en el exterior.
Web: www.danylopez.net
Compositor, productor y arreglador, Dany López nace en Montevideo - Uruguay, en 1970.
Desde los cinco años comienza sus estudios de piano, destacándose su formación con la concertista Betina Rivero y con Hugo Gambino en piano jazz. Luego estudia armonía y composición con Esteban Klisich y canto con María Noel Taranto.
Desarrolla una carrera como compositor tempranamente, dando su primeros pasos con la banda juvenil ¨Pozos Azules” de la que fuera voz líder y pianista.
Su carrera solista comienza con el proyecto "Para" (inédito). Un laboratorio de ensayo y error que le brinda un primer encuentro con la experiencia de grabar un trabajo extenso y confrontar su material autoral.
En el 2008 edita Acuario. Este disco, realizado con apoyo de Fonam, contiene canciones que traslucen su universo poético-musical, desde el folklore al rock desplegando desde una perspectiva intimista una visión del mundo existencialista. En este trabajo conviven canciones como organismos vivos en un microcosmos sonoro fluido.
En el 2012 edita Canciones Cruzadas en co-autoría con el cantautor brasileño Marcelo Delacroix. En este disco los dos compositores se versionan cruzando idiomas y lenguajes musicales. El disco fue grabado entre Montevideo y Portoalegre entre el 2010 y el 2012 en un proceso de investigación que combino trabajo en estudio y shows en vivo trabajando junto a músicos y técnicos de los dos países.
El 2015 será el año de Polk, proyecto donde López acentúa la raíz folklórica de su obra en un mix contemporáneo, sin dejar su conexión con el pop –rock. Sube la apuesta generando un producto multimedia que integra: el CD con invitados de la talla de Vitor Ramil, Zeca Baleiro, Mariana Baraj, Ana Prada y Queyi, entre otros; un Libro con aportes de artistas visuales, poetas, bailarines, escritores y el DVD Crónicas de viaje que muestra la cocina del disco. Un mix en el que todos juegan con la premisa del universo “polkiano” propuesto por DL.
Como productor ha trabajado con Daniel Drexler, Jorge Schellemberg, Ines Saavedra, Carmen Pi, Samantha Navarro entre otros.
Ha compartido escenario como instrumentista e invitado con artistas de la talla de Ana Prada, Malena Muyala, Daniel Drexler, Vitor Ramil, Rossana Taddei, Samantha Navarro, Popo Romano, Georgina Hassan, Angelo Primon, Richard Serraria, Pablo Grinjot, Maria Noel Taranto…
Ha incursionado en otras áreas realizando música para teatro como: "La Cantante Calva", "El lector por horas", “Detrás del Olvido” y "Homenaje a Margarita Xirgu" junto a Jorge Schellemberg para la Comedia Nacional; "Sade: el divino marqués" de Andrés Caro Berta.
Dentro de las Artes Visuales participó componiendo música original para instalaciones y videos junto a Alejandra González Soca (Afuera video monocanal; Ofelia Sueña video monocanal, El Sitio instalación; Hilo Partido, instalación Capilla Soca); Fernando Foglino (Vodka, instalación visual); Jorge Soto (Países sin tiempo para la memoria, instalación en Museo de los Derechos Humanos, POA) y homenaje a Ernesto Aroztegui en el Centro Municipal de Exposiciones.
Ha recibido reconocimientos como: el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Fondo Incentivo Cultural, el premio Fondo Nacional de la Música en dos ocasiones, Fondo Sesc Brasil, nominado por Canciones Cruzadas a los Premios Acorianos.
Mantiene una intensísima agenda de conciertos, presentando sus últimos discos en diferentes formatos tanto en Uruguay como en el exterior.
Web: www.danylopez.net