INDIES by Cisco Fran
Tracklist
Credits
released July 7, 2021
En 1993 el primer LP de La Gran Esperanza Blanca, la banda que tengo con mis amigos desde hace 35 años, fue editado en una plataforma llamada “INDIE” que reunía a varios sellos independientes a lo largo y ancho de la geografía española. Nuestra discográfica era la donostiarra “ES-3”. Servíamos un cóctel variado de “folk, blues y también rock’n’roll”, tal y como rezaba el título de nuestro primer LP . El “grunge” ya había eclosionado y los grupos florecían como amapolas. El término “indie” tenía un significado que todo el mundo entendía. Era música con aspiración de salirse de los márgenes establecidos, fuera cual fuera el estilo, hecho por gente que no llegaba a la treintena, siempre al margen del menú que, mayoritariamente, se escuchaba en las emisoras comerciales y que, por ende, se llevaba la parte del león del negocio musical.
En 2021 el término “indie” no significa nada. O peor aún, hace alusión a todo lo contrario a lo que se refería en los albores de la década de los 90. No me lamentaré por ello, a fin de cuentas una etiqueta no es más que una limitación para cualquier artista que se precie de serlo. Dado que el término ha dejado de tener significado y cada vez tiene menos “significancia”, me parece oportuno usarlo para titular este disco. Igual que un argentino llama “coso” a algo que no sabe definir con exactitud, decir “indies” puede equivaler a decir “roqueros”, “mods”, “punks” o “folkies”… ¡Qué más da!
“Indies” es un proyecto nacido en el confinamiento de la primavera de 2020. Visto así se podría pensar que las canciones están mediatizadas por el encierro, las restricciones de movilidad y la incertidumbre. No es así. “Blues del virus” trata de darle un toque humorístico a una situación extraña, nunca vivida. “Nena” habla de las dificultades para besarse en la calle sin alarmar a la paranoica ciudadanía en los primeros días de la pandemia, pero también desnuda la pasión focalizada en la persona amada. “Todos rezan por el alma de Hank” es una canción inspirada por el “bluegrass” como homenaje a la música country en su conjunto. “Polen” y “Paseo en la noche” son dos canciones de amor. De amor verdadero. Dos canciones como dos soles orbitándose mutuamente.
Todos los músicos que aparecen en este disco conocen bien esa época y fueron y siguen siendo independientes, creativa y comercialmente. Es un honor que hayan accedido a darle lustre a mis canciones y leerlas desde su particular visión artística.
Gracias a Ángela Bonet, Manolo Bertrán, Néstor Mir, Santiago Penagos, Raúl Tamarit, José A. Nova “El Joven”, Sergio Domingo, Vicente “Metralla”, Raúl Pruñonosa y Rafa Adrián. Ellos son “Indies”. Como yo.
En 1993 el primer LP de La Gran Esperanza Blanca, la banda que tengo con mis amigos desde hace 35 años, fue editado en una plataforma llamada “INDIE” que reunía a varios sellos independientes a lo largo y ancho de la geografía española. Nuestra discográfica era la donostiarra “ES-3”. Servíamos un cóctel variado de “folk, blues y también rock’n’roll”, tal y como rezaba el título de nuestro primer LP . El “grunge” ya había eclosionado y los grupos florecían como amapolas. El término “indie” tenía un significado que todo el mundo entendía. Era música con aspiración de salirse de los márgenes establecidos, fuera cual fuera el estilo, hecho por gente que no llegaba a la treintena, siempre al margen del menú que, mayoritariamente, se escuchaba en las emisoras comerciales y que, por ende, se llevaba la parte del león del negocio musical.
En 2021 el término “indie” no significa nada. O peor aún, hace alusión a todo lo contrario a lo que se refería en los albores de la década de los 90. No me lamentaré por ello, a fin de cuentas una etiqueta no es más que una limitación para cualquier artista que se precie de serlo. Dado que el término ha dejado de tener significado y cada vez tiene menos “significancia”, me parece oportuno usarlo para titular este disco. Igual que un argentino llama “coso” a algo que no sabe definir con exactitud, decir “indies” puede equivaler a decir “roqueros”, “mods”, “punks” o “folkies”… ¡Qué más da!
“Indies” es un proyecto nacido en el confinamiento de la primavera de 2020. Visto así se podría pensar que las canciones están mediatizadas por el encierro, las restricciones de movilidad y la incertidumbre. No es así. “Blues del virus” trata de darle un toque humorístico a una situación extraña, nunca vivida. “Nena” habla de las dificultades para besarse en la calle sin alarmar a la paranoica ciudadanía en los primeros días de la pandemia, pero también desnuda la pasión focalizada en la persona amada. “Todos rezan por el alma de Hank” es una canción inspirada por el “bluegrass” como homenaje a la música country en su conjunto. “Polen” y “Paseo en la noche” son dos canciones de amor. De amor verdadero. Dos canciones como dos soles orbitándose mutuamente.
Todos los músicos que aparecen en este disco conocen bien esa época y fueron y siguen siendo independientes, creativa y comercialmente. Es un honor que hayan accedido a darle lustre a mis canciones y leerlas desde su particular visión artística.
Gracias a Ángela Bonet, Manolo Bertrán, Néstor Mir, Santiago Penagos, Raúl Tamarit, José A. Nova “El Joven”, Sergio Domingo, Vicente “Metralla”, Raúl Pruñonosa y Rafa Adrián. Ellos son “Indies”. Como yo.